
Nuestros Valores
Valores de Nuestros Vendedores

Todos los vendedores de Kendani.com son cuidadosamente seleccionados y todos tienen un propósito mayor que el simple beneficio financiero. Estamos orgullosos de trabajar con personas y empresas dedicadas a su misión; Nos inspiran a hacer nuestra parte. Nuestros vendedores se hacen responsables de sus negocios y de la forma en que crean sus productos. Sus cadenas de producción son transparentes y se esfuerzan por saber de dónde provienen sus materias primas, cómo se producen y también de asegurarse de que los proveedores siguen prácticas y políticas de producción éticas y sostenibles. Son transparentes sobre su financiación y conocen el origen de esta. Nuestros vendedores realizan negocios de una manera ambiental y socialmente responsable, y cumplen con las pautas internacionales y locales de responsabilidad corporativa.
Nosotros, en Kendani.com, somos conscientes de que el mundo no es blanco o negro, y por mucho que nuestros vendedores hagan todo lo posible, es posible que no siempre sean completamente responsables en todos los aspectos. Los ayudamos a mejorar y los alentamos a continuar desarrollándose en el camino que han tomado. Aunque no estamos obsesionados con esos puntos, tenemos un sistema de clasificación que obliga a las empresas a cumplirlos para comenzar a vender con nosotros. Esto permite que Kendani.com solo promocione productos y empresas que realmente se preocupan por el bienestar de las personas y del planeta.
RESPONSABILIDAD
CORPORATIVA
Se aseguran de que todos los empleados a lo largo de su cadena de producción reciban salarios justos (por encima del salario y beneficios mínimos según el país de empleo), tengan una seguridad social adecuada y tengan acceso a atención médica. Aseguran la igualdad de género, religiosa y étnica en toda la cadena de suministro y no apoyan el trabajo infantil. Crean entornos de trabajo seguros y se asocian con empresas con valores similares. La sostenibilidad y los valores éticos son el núcleo de su negocio. Siguen los estándares globales sobre informes de responsabilidad corporativa (como los estándares GRI).
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Contribuyen al desarrollo de comunidades locales y pagan impuestos donde operan y producen. Utilizan fuentes locales y contratan empleados locales siempre que sea posible. No apoyan la corrupción en ninguna forma y tienen políticas establecidas para protegerse contra ella en su cadena de producción. Obtienen materiales de productores con políticas de funcionamiento éticas y prácticas comerciales justas (como Fairtrade). Participan activamente en la promoción de causas sociales o sostenibles. Toman medidas para garantizar la seguridad de su cadena de producción a los empleados, así como a la naturaleza.
RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
Utilizan materiales y fuentes de energía renovables, minimizan las emisiones de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua, el impacto ambiental y los residuos en toda su cadena de producción. Cuentan con una política ambiental y se responsabilizan por cualquier impacto ambiental negativo que causen. Sus productos están diseñados para ser duraderos y tener una vida útil máxima. Proporcionan un servicio de reciclaje y utilizan materiales de embalaje reciclables y/o biodegradables.
¿Por qué son importantes los valores de las compañías?

¿Quién corta nuestros árboles? ¿Quién cava el suelo para buscar petróleo? ¿Quién hace nuestra comida? ¿Quién abre las minas? ¿Quién contrata a las personas? ¿Quién les paga justamente? ¿Quien no? ¿Quién contrata niños? ¿Quién arroja desechos al océano? ¿Quién hace el plástico? ¿Quién hace productos sostenibles?
La respuesta es ¡”Las empresas”!
Las empresas responsables nos contratan, construyen nuestras economías, crean prosperidad en las comunidades, crean oportunidades para los jóvenes, cuidan la naturaleza y vuelven a invertir en la comunidad. Las empresas sostenibles prosperan porque les compramos y las apoyamos con nuestro poder adquisitivo. Pero ¿qué sucede cuando invertimos en negocios que no pagan sus impuestos, tratan a sus empleados de manera injusta y no pagan los salarios adecuados? ¿Qué sucede cuando cortan los árboles en nuestros bosques, empaquetan los productos en plástico y crean productos no duraderos que se rompen fácilmente y no brindan servicio de reciclaje? – La gente se cansa, se frustra, la comunidad se debilita y la naturaleza sufre. La razón por la que debemos apoyar a las empresas sostenibles es así de simple. Además, es personalmente gratificante saber que estamos haciendo lo “correcto” y que estamos invirtiendo en compañías que trabajan para crear un presente y futuro mejor. No renuncies a tu poder adquisitivo, no te menosprecies.
¡Juntos podemos hacerlo mejor!
Ahora que conoce los valores que respaldamos, ¿por qué no leer un poco más sobre el impacto que puede tener al comprar en Kendani.com?
Impacto que hago